- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOY VOLUNTARI@ --> Accede a más info interesante, AQUÍ.
SOY VOLUNTARI@ --> Accede a más info interesante, AQUÍ.
ADAHIMAR5
AECC18
AFESOL Salud Mental3
AFIMAR2
AFISAMP1
AMPEMNA9
ARAMA27
Asociación CADI18
Asociación Marbella Voluntaria35
Asociación Valores6
ASPANDEM9
Autismo Ángel Riviere10
AVICS Intérpretes voluntarios1
Bastiano Bergese9
CERT. NEGATIVO DELITOS SEXUALES1
CÓMO ME HAGO VOLUNTARIA/O31
Cruz Roja Marbella28
CURSOS Y FORMACIÓN147
DECLARACIÓN NEGATIVA DELITOS PENALES1
DEMANDAS DE VOLUNTARIADO58
Derechos y deberes de los/las voluntarios/as5
DÍA INTERNACIONAL58
ENTIDADES SOCIALES55
Entrevistas39
EVENTOS SOLIDARIOS140
Fundación Cudeca52
Fundación Global Gift11
Fundatul de Fundación de Apoyo y Asistencia Personal7
Fundatul Fundación Tutelar7
Gacar Marbella19
HCS7
Horizonte Proyecto Hombre Marbella13
OFERTAS DE EMPLEO3
ONCE Marbella9
PAndaluzaV12
Política de Privacidad3
PV España1
PV Málaga11
Redes Sociales85
Reuniones36
SAMPEDREÑA26
SENSIBILIZACIÓN en Centros Educativos61
TE PUEDE INTERESAR...197
VOLUNTARIADO HCS26
Mostrar más
Mostrar menos
¿Aún no lo eres? Rellena nuestro formulario 'HOLA VOLUNTARIADO' y contáctanos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"EPICOS"
-Nota de prensa-
-Nota de prensa-
Marbella, 15 de abril de 2020
El
Hospital Costa del Sol participa en el primer ensayo clínico a nivel
nacional y uno de los mayores de Europa para prevenir el coronavirus
en los profesionales sanitarios
62
hospitales españoles de 13 comunidades autónomas colaborarán en
este estudio dirigido a proteger a los profesionales sanitarios de la
enfermedad por el COVID-19 y a los pacientes a los que éstos pueden
contagiar por padecerla de forma asintomática
El Hospital Costa del
Sol va a participar junto a otros 61 hospitales españoles de 13
comunidades autónomas en el primer ensayo
clínico a nivel nacional y uno de los mayores de Europa destinado a
prevenir la enfermedad en profesionales sanitarios.
En este estudio que
se iniciará en los próximos días, se evaluará la eficacia de
determinados medicamentos en la incidencia de desarrollar síntomas
de la enfermedad del coronavirus, así como su acción en la
disminución de la severidad del cuadro clínico en personal
sanitario expuesto a la infección por coronavirus (COVID-19) en
España. En él participarán 4.000 profesionales sanitarios a nivel
nacional.
Este ensayo clínico
en fase III, al que se ha denominado EPICOS 'Ensayo Clínico para la
Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios”, está
dirigido por el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional
sobre el SIDA y con la colaboración de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Instituto de Salud
Carlos III.
En el estudio se
comparará la eficacia preventiva de tres tratamientos estratégicos,
medicación usada para la malaria, como la hidroxicloroquina, y
antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por
VIH (emtricitabina/tenofovir disoproxilo) y la combinación de ambos
durante 12 semanas, con análisis mensuales
para evaluar su eficacia. Estos medicamentos actúan evitando y
reduciendo la replicación viral y disminuyendo la evolución y la
transmisión de la enfermedad.
El
objetivo de este ensayo clínico, del que se prevé contar con los
primeros resultados en cuatro semanas, es proteger a los
profesionales sanitarios de alto riesgo que se encuentran en la
primera línea de respuesta a la pandemia, y a los pacientes, a los
que el personal sanitario con enfermedad asintomática puede
transmitir de modo inadvertido la enfermedad. Para ello, se
administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos
medicamenteos que se compararán con un grupo placebo, en línea con
las directrices de la OMS y la comunidad científica.
Junto al Hospital
Costa del Sol de Marbella (Málaga), en Andalucía participarán
otros centros entre ellos, en la provincia de Málaga el Campus de
Teatinos; en Granada, el Hospital Virgen de las Nieves y el Clínico;
el Virgen Macarena, en Sevilla; y el Hospital Infanta Margarita, en
Cabra, Córdoba. Éstas son las áreas hospitalarias que forman parte
de este proyecto, ejemplo de colaboración entre comunidades
autónomas bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad.
Se trata del mayor
ensayo clínico de estas características en Europa y uno de los más
grandes del mundo en el que participarán, además de personal médico
y de enfermería, celadores, farmacéuticos técnicos de radiología
y laboratorio, es decir, una representación amplia de todas las
profesiones que están actuando frente al virus en el ámbito
hospitalario.
Para el director del
área de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol, Javier García
Alegría, “la infección por COVID es un reto mundial que obliga
generar conocimiento acerca del diagnóstico, prevención y
tratamiento. La participación en un ensayo de esta envergadura
permitirá contestar a la pregunta de si estos medicamentos son
eficaces para reducir el riesgo de infección entre los sanitarios,
que son uno de los grupos de población con mayor riesgo de contraer
la enfermedad, aunque sus conclusiones se podrán extender a otros
colectivos”.
Por su parte, el
también facultativo especialista de esta unidad, Julián Olalla
Sierra ha señalado que “esta iniciativa nos va a permitir poner a
prueba nuevos fármacos en la lucha contra el CoVID, como el
tenofovir y, además, dotarnos de nuevas herramientas de protección
que van a poder ser aprovechadas en el resto de países para la
protección de sus sanitarios”.
Os mostramos en la siguiente foto:
El facultativo especialista en Medicina Interna, Julián Olalla, Anabel Calderón que es la coordinadora del área de ensayos clínicos de la unidad de Investigación y Juan José Santos, enfermero de ensayos clínicos.