- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOY VOLUNTARI@ --> Accede a más info interesante, AQUÍ.
SOY VOLUNTARI@ --> Accede a más info interesante, AQUÍ.
ADAHIMAR5
AECC18
AFESOL Salud Mental3
AFIMAR2
AFISAMP1
AMPEMNA9
ARAMA27
Asociación CADI18
Asociación Marbella Voluntaria35
Asociación Valores6
ASPANDEM9
Autismo Ángel Riviere10
AVICS Intérpretes voluntarios1
Bastiano Bergese9
CERT. NEGATIVO DELITOS SEXUALES1
CÓMO ME HAGO VOLUNTARIA/O31
Cruz Roja Marbella28
CURSOS Y FORMACIÓN147
DECLARACIÓN NEGATIVA DELITOS PENALES1
DEMANDAS DE VOLUNTARIADO58
Derechos y deberes de los/las voluntarios/as5
DÍA INTERNACIONAL58
ENTIDADES SOCIALES55
Entrevistas39
EVENTOS SOLIDARIOS140
Fundación Cudeca52
Fundación Global Gift11
Fundatul de Fundación de Apoyo y Asistencia Personal7
Fundatul Fundación Tutelar7
Gacar Marbella19
HCS7
Horizonte Proyecto Hombre Marbella13
OFERTAS DE EMPLEO3
ONCE Marbella9
PAndaluzaV12
Política de Privacidad3
PV España1
PV Málaga11
Redes Sociales85
Reuniones36
SAMPEDREÑA26
SENSIBILIZACIÓN en Centros Educativos61
TE PUEDE INTERESAR...197
VOLUNTARIADO HCS26
Mostrar más
Mostrar menos
¿Aún no lo eres? Rellena nuestro formulario 'HOLA VOLUNTARIADO' y contáctanos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
JUNIO 2012
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
SOLAR 2012
DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
El objetivo
de la campaña es que los niños entre 10 y 13 años
interioricen hábitos de protección solar
La Asociación Española
Contra el Cáncer pone en marcha la campaña “Protección Solar y Cáncer de Piel” coincidiendo
con las vacaciones veraniegas y en la época en la que los rayos solares se
toman con más intensidad y pueden llegar a ser más perjudiciales para la salud.
La
importancia del melanoma se debe fundamentalmente al aumento de su incidencia
en países desarrollados, desde los años 50, afectando sobre todo, a población
relativamente joven.
Cifras
En España se
diagnostican unos 3.200 casos anuales. La incidencia en nuestro país se puede considerar alta con un ascenso
muy importante, especialmente desde los años 90 y se ha triplicado en los
últimos años, afectando en la actualidad a 6 españoles de cada 100.000.
En
Málaga en los últimos años la incidencia aumentó un 30%. Actualmente, se dan entre 6,5 y 7 casos de melanoma al año por cada
100.000 habitantes
La exposición excesiva a la radiación ultravioleta
(UV) es una de las principales causas de desarrollo de este tipo de tumor. El grado de exposición a esta radiación depende de
la intensidad de la luz, del tiempo de exposición y de si la piel ha estado
protegida. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a
una luz solar intensa tienen mayor riesgo. Estar largo tiempo a la intemperie
por motivos de trabajo o diversión sin protegerse con ropas adecuadas y
protección solar aumenta el riesgo.
Otras causas de riesgo son: el uso de lámparas y cabinas bronceadoras, la
exposición a ciertos productos químicos como el arsénico, lesiones o
inflamaciones graves o prolongadas de la piel entre otras.
El objetivo de la campaña,
este año, es que los niños entre 10 y 13 años interioricen hábitos de
protección solar. Con 3.059 horas de sol al año, Málaga es la tercera ciudad
española más soleada y según datos del observatorio del cáncer de la AECC:
- Un 35% de los padres con hijos mayores de 10 años tiende a descuidar la protección bajo los rayos solares.
- La playa es el destino elegido para las vacaciones de verano por el 50,2% de los entrevistados.
- La franja horaria de mayor exposición al sol se sitúa entre las 12:00 y las 16:00 horas (42,6%).
La
mejor forma de prevenir el daño a la piel, es minimizar la exposición al sol:
- Proteja la piel del sol siempre usando prendas de vestir protectoras (sombreros, camisetas de manga larga, pantalones o faldas largas).
- Evite la exposición al sol entre las 12:00 h. y 16:00 h.
- Use protector solar con factor protección solar (FPS) de al menos 30 y aplíquelo por lo menos media hora antes de la exposición al sol y vuélvalo a aplicar con frecuencia.
- Aplique protector solar también durante los meses de invierno.
- En todas las edades, usar gafas de sol que absorban el 100% de las radiaciones ultravioletas.
- Beber abundante agua, para evitar la deshidratación.
- Protegerse también en los días nublados.
- Evitar otras fuentes de luz ultravioleta, como las lámparas bronceadores.
- Examinarse periódicamente los lunares.
- Consultar con el médico cualquier lesión de nueva aparición.
En
la provincia de Málaga, además de la campaña desarrollada durante el tercer
trimestre del curso escolar para informar a escolares y profesorado sobre los
peligros del sol y la protección solar, distintos profesionales intervendrán en
medios de comunicación y se organizarán actividades divulgativas en playas y
piscinas de la costa.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la primera institución española, de
carácter benéfico y asistencial y sin ánimo de lucro, dedicada a luchar contra
el cáncer en todos sus ámbitos: prevención, investigación, diagnóstico precoz,
asistencia psicológica, atención social, actividades lúdicas y de orientación,
apoyo a reinserción laboral e información directa a través de programas, de
Infocáncer 900 100 036 y del portal www.aecc.es pacientes
adultos, niños oncológicos y familiares.